LA MINA DE 5 GENERACIONES
Se obtuvieron trece dataciones
de radiocarbono.
El objetivo de esta serie era definir el período total de uso de la
mina y, en la medida de lo posible, reconocer la dirección de avance
de la minería a lo largo del tiempo. Se seleccionaron muestras
recuperadas en distintos pozos mineros, distribuidas por todo el yacimiento,
de norte a sur y de este a oeste: diez fragmentos de encina/coscoja,
dos de enebro y un fragmento de hueso de Ovis aries. Tanto el enebro
como el Ovis aries se escogieron para contrastar el posible efecto
de la madera vieja en las dataciones obtenidas de Quercus Ilex/Coccifera.
Once
de las doce dataciones se distribuyen en una horquilla de 100 años,
entre 5300 y 5200 cal AC. Las fechas de Carbono-14 no permiten definir
ningún patrón espacial de crecimiento de la mina, pero sí sugieren
que quizás los procesos extractivos fueron acometidos por no más de
cinco generaciones de grupos neolíticos.