La espectacularidad de Casa Montero se hace evidente al observar a vista de pájaro su superficie. En ella puede verse un extraordinario paisaje minero, constituido por una multitud de pozos resultado de la explotación de sílex desarrollada por generaciones de grupos neolíticos. Estos pozos prehistóricos quedaron sellados tras su realización y se conservaron prácticamente intactos hasta nuestros días. Se convirtieron, con su descubrimiento, en el primer testimonio documentado en la Península Ibérica de estas características y antigüedad. El conjunto, con 3.794 pozos, ocupa una extensión de 4 hectáreas en la que además se hallaron restos arqueológicos de otras épocas y excepcionales restos paleontológicos que permiten conocer la trayectoria y usos de este lugar a lo largo del tiempo. |
Casa Montero a vista de pájaro durante la primera campaña de excavación. Superficie abierta: 24.000 m².
Foto: MRW Imagen 1 de 3 |
2011 @ CSIC | Contacto: casamontero@cchs.csic.es | ![]() |
Optimizado para 1024x728 |